RODAMIENTOS
Vamos a tratar el tema del mantenimiento de nuestros rodamientos, una pieza que aunque no lo creamos es muy importante y en competición puede echar a perder todo nuestro trabajo.
Empezaremos por los tipos de rodamientos:
CERAMICOS:
Se suelen usar en el interior de los motores y en la campana del embrague. Su principal cualidad es que las bolas son de cerámica y por lo tanto no se calientan tanto como las de acero. Los del interior del motor aparte de no calentarse tanto las bolas, al ser cerámicas no las atacan los ácidos que deja el combustible aumentando su durabilidad. ![]() |
CERAMICO |
![]() | ||
HIBRIDO PISTAS ACERO Y BOLAS CERAMICAS |
Entre las características principales de los rodamientos híbridos comparados con los rodamientos totalmente de acero tradicionales, se encuentran:
- Menor densidad. Las bolas de nitruro de silicio son un 40% menos densas que las bolas de acero del mismo tamaño, lo que reduce la fuerza centrífuga y la fricción. Esto significa velocidades más altas, menos peso, menor inercia y arranques y paradas más rápidas. En resumen, los rodamientos pueden funcionar a más velocidad y con menor temperatura, por lo que ahorran energía.
- Mayor dureza. Las bolas cerámicas son más duras que el acero y que la mayoría de las partículas contaminantes. Esto significa que los rodamientos pueden eliminar las partículas contaminantes triturándolas o presionándolas hasta los aros de acero (más blandos), donde resultan menos dañinas.
- Menor fricción. El bajo coeficiente de rozamiento del nitruro de silicio mejora la resistencia al desgaste, que permite un funcionamiento del rodamiento a menor temperatura incluso bajo condiciones de lubricación escasa. Esto significa una mejor lubricación, menos ruido y menor temperatura de funcionamiento.
- Módulo de elasticidad más alto. Los elementos rodantes cerámicos tienen un módulo de elasticidad un 50% más alto que el acero. Esto significa mayor rigidez del rodamiento y menor deformación bajo carga, lo que promueve un rendimiento fiable.
- Menor coeficiente de dilatación térmica. Los elementos rodantes cerámicos tienen una dilatación de tan solo el 29% de la de los elementos rodantes de acero. Esto significa menos sensibilidad a los gradientes de temperatura, lo que facilita una distribución más precisa de la carga.
DE ACERO:
Son los más utilizados, en parte a la diferencia de precio, comparados con los cerámicos, bastante más caros estos últimos. Los rodamientos con bolas de acero los hay de tres tipos: 1-sin tapas 2- con tapas metálicas y 3- con tapas de caucho o silicona.
Sin tapas no son utilizados por ser muy susceptibles a la suciedad, y en un coche tt lo que predomina es el polvo, barro, humedad, etc.
![]() |
SIN TAPAS |
Con tapas metálicas, estos vienen sellados y engrasados de fábrica, el “inconveniente” es que no se puede realizar en ellos ningún tipo de mantenimiento.
![]() |
CON TAPAS METALICAS |
Con tapas de caucho o silicona, en estos con la punta de un cutes se puede quitar la tapa y realizar un mantenimiento, este consistiría en limpiar el rodamiento con algún tipo de desengrasante, lavarlo con gasolina o alcohol de quemar para quitar los restos de este, engrasar el rodamiento y volver a tapar. Esta operación habría que realizarla cada cinco horas de uso más o menos. Hay que tener en cuenta que unos rodamientos en buen estado se traduce en menor rozamiento=menor consumo de combustible y mayor suavidad a la hora de rodar.
![]() |
TAPAS CAUCHO O SILICONA |
![]() |
SECCION RODAMIENTO ACERO |
0 comentarios:
Publicar un comentario